Fundación Amiga es un proyecto educativo deportivo social que funciona en Esmeraldas, en la región afro de Ecuador, una región pobre, signada por un fuerte contraste social.
En Fundación Amiga funciona una escuela, conducida por 70 docentes, con 800 chicos, de 3 a 18 años, de los barrios más pobres, en su mayoría de raza negra y funciona una escuela de fútbol que ya ha provisto jugadores a los equipos profesionales de Ecuador y hasta a su Selección Nacional.
Paolo Crepaz y Lucia Castelli, profesora de educación física, psicopedagoga consultora del equipo de fútbol profesional de Atalanta, fueron disertantes en el congreso internacional desarrollado en Esmeraldas a mitad de octubre de 2010 sobre el tema “Saber perder para saber ganar”.
Del congreso formaron parte entrenadores, docentes, dirigentes deportivos, negros y blancos, además de indígenas de muchas etnias.
Cinco días de reflexiones, diálogo y juegos sobre temas de la fraternidad en el deporte, de la educación a través del juego y del deporte, de ser ciudadanos activos, de la competencia positiva.
Entre los participantes dio su testimonio la campeona panamericana (sexta en los mundiales) de levantamiento de pesas, Seledina Nieves, atleta del año en Ecuador. Durante el evento fue relevante la sed de conocimiento y la extraordinaria riqueza en humanidad de este pueblo.
En el ámbito de un proyecto que concierne a todos los países de Sudamérica, las Naciones Unidas y la Cooperación Andina para el Desarrollo, eligieron por Ecuador a Fundación Amiga para hacer un modelo de promoción humana y social a través del deporte.
Y Fundación Amiga eligió a Sportmeet como agencia formativa.
Los frutos del proyecto serán presentados en el Mundial de fútbol en Brasil 2014: de los diez proyectos, uno por cada país de Sudamérica, nueve serán realizados por Right to Play (ONG canadiense ligada a la ONU para los proyectos deportivos sociales) y uno por Sportmeet.
Junto a la contribución formativa ofrecida por expertos locales, Sportmeet promoverá en los próximos dos años cuatro seminarios con sus propios docentes y algunas conferencias on-line, además de producir el material formativo.
La colaboración con Fundación Amiga es un honor para Spormeet y el proyecto será un importante y muy útil laboratorio experimental de fraternidad en el deporte.